Porfiriato o porfirismo es el periodo de 34 años en el que el ejercito, el poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este periodo comprende del año de 1876 cuando Díaz triunfa con el plan de Tuxtepec y se convierte por primera vez en presidente de la republica en 1877, hasta el de 1911, cuando el general abandona el país y se exilia en Francia.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México mas de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedo comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de Capital extranjero y se impulso la industria nacional. La primera fase del porfiriato termino con la entrada de Yves Limantour en Hacienda en 1893. Este periodo se caracterizo por el auge de las compañías enajenadoras de terrenos comunes baldíos, la modificación de la constitución de 1857. A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoro el crédito nacional y se alcanzo gran confianza en el exterior, y se organizo el sistema bancario, que se invalido durante la década de 1940, en el gobierno de Lázaro Cárdenas. Se continuo el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles. Chihuahua fue el principal escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa y Pascual Orozco conquistaron la ciudad de Guerrero, mal paso, venció en la batalla de Casas Grandes, chihuahua y la toma de Cd. Juárez.
La Revuelta de Tuxtepec.

En la primera no tuvo éxito y debió aceptar forzadamente la amnistía; en la segunda ocasión (1876) Díaz acaudillo la llamada rebelión de Tuxtepec con la que desconoció a Lerdo de Tejada como presidente.
Principales Obras del Porfiriato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario